Siguiendo con el estudio de las conquistas de la Humanidad en materia de inventos y descubrimientos, hemos llegado al tema de la clasificación de las máquinas. Muchas de las máquinas simples existen desde la antigüedad, como podemos comprobar en esta imagen que corresponde a la construcción de las viejísimas pirámides de Egipto. 
Desde tiempos muy remotos el hombre ha buscado la manera de resolver los problemas que se le presentan. La caza, la pesca y la recolección de frutas y legumbres fueron actividades necesarias para sobrevivir y para realizarlas con mayor eficiencia fue necesario el empleo de diversos utensilios. Descubrieron que con una rama doblada y sujeta de sus extremos por una cuerda estirada, podían lanzar una flecha a gran distancia Los primeros utensilios fueron objetos como lanzas, arcos, flechas, hachas, cuchillos, etcétera.
Cuando se dieron cuenta de que el arco, las ruedas y las palancas les ayudaban a mover más fácilmente las cosas, se inició el uso de las máquinas. En las comunidades primitivas, los humanos se agrupaban para cazar y hacer actividades cada vez más complicadas con ayuda de las máquinas simples. Se dividían el trabajo y los beneficios obtenidos eran para todos. Al organizarse, desarrollaron el lenguaje, lo que les sirvió para comunicarse mejor. 
Fue entonces cuando los grupos humanos inventaron máquinas simples, que funcionan como extensión de sus manos, uñas y dientes: rocas afiladas, como cuchillos, instrumentos de madera para cavar, arpones con puntas agudas de hueso y muchas otras. En estos instrumentos, la energía es proporcionada por los músculos de la persona que los utilizó; la fuerza que debe aplicar para realizar un trabajo físico es menor, si emplea sus máquinas rudimentarias que si no lo hace.
El uso de estas herramientas permitió el desarrollo de la caza y la pesca y, como consecuencia, fue posible obtener una alimentación más variada.

Fue entonces cuando los grupos humanos inventaron máquinas simples, que funcionan como extensión de sus manos, uñas y dientes: rocas afiladas, como cuchillos, instrumentos de madera para cavar, arpones con puntas agudas de hueso y muchas otras. En estos instrumentos, la energía es proporcionada por los músculos de la persona que los utilizó; la fuerza que debe aplicar para realizar un trabajo físico es menor, si emplea sus máquinas rudimentarias que si no lo hace.
El uso de estas herramientas permitió el desarrollo de la caza y la pesca y, como consecuencia, fue posible obtener una alimentación más variada.
LA PALANCA
Es una máquina simple formada por una barra rígida o indeformable, gira sobre un punto de apoyo y sirve para vencer una fuerza grande (resistencia) mediante una fuerza aplicada (potencia) mucho menor.
Se le llama Brazo de potencia (Bp) a la distancia que haya entre el punto de apoyo y el punto en que se aplica la potencia
Se le llama Brazo de resistencia (Br) a la distancia entre el punto de apoyo y el punto donde actúa la fuerza que debe vencerse. Con las palancas se mueven objetos, se pueden separar, levantar, bajar o juntar
Una palanca es mucho mas eficaz cuando su brazo de potencia es mucho mayor que su brazo de
resistencia.
Se le llama Brazo de potencia (Bp) a la distancia que haya entre el punto de apoyo y el punto en que se aplica la potencia
Se le llama Brazo de resistencia (Br) a la distancia entre el punto de apoyo y el punto donde actúa la fuerza que debe vencerse. Con las palancas se mueven objetos, se pueden separar, levantar, bajar o juntar
Una palanca es mucho mas eficaz cuando su brazo de potencia es mucho mayor que su brazo de

EL TORNILLO
Un tornillo es un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro, como se puede observar en el llamado "TORNILLO AÉREO" inventado por Leonardo. Los tornillos que encontramos en cualquier rincón de nuestra casa funcionan con este principio.
El tornillo, algo más que una máquina simple.
Uno de los inventos que hizo girar el rumbo de la humanidad, por muy pequeño e insignificante que parezca, fue el tornillo. Esta máquina simple, derivada del plano inclinado, fue inventado por el griego Arquitas de Tarento, filósofo pitagórico, matemático y amigo de Platón que vivió entre los años 430 y 360 antes de Cristo. A él también se debe otro de los grandes inventos del hombre, la polea.
Uno de los inventos que hizo girar el rumbo de la humanidad, por muy pequeño e insignificante que parezca, fue el tornillo. Esta máquina simple, derivada del plano inclinado, fue inventado por el griego Arquitas de Tarento, filósofo pitagórico, matemático y amigo de Platón que vivió entre los años 430 y 360 antes de Cristo. A él también se debe otro de los grandes inventos del hombre, la polea.
Casi todo lo que usamos está constituido o fue construido por un tornillo, un notable ingenio que permitió unir cosas de manera rápida, poco esforzada y precisa. 
A lo largo de su extensa vida, el tornillo ha sufrido notables modificaciones hasta conseguir el aspecto con el que hoy lo conocemos. El primero que puso sus conocimientos al servicio del tornillo fue el científico y matemático Arquímedes (287-212 a.c.), perfeccionando el invento hasta llegar a utilizarlo para elevar agua. También se le atribuye a Arquímedes el tornillo sin fin, conocido así porque, como su propio nombre indica no tenía fin, daba vueltas y vueltas sin alcanzar un final.
En el siglo III antes de Cristo, los tornillos eran grandes artilugios de madera que se utilizaban para sacar agua. Uno de los aparatos más antiguos que utilizaron tornillos para hacer presión fue una prensa para ropa hecha por los romanos. También se utilizaron las prensas para hacer aceite de oliva y vino.
Durante la Edad Media se aplicó el mismo principio a la imprenta y a ese diabólico aparato de tortura llamado empulguera. En esta época, todavía no se conocía el tornillo común como pequeño instrumento de fijación.
http://www.navarrainnova.com/es/acercate/inventos-e-inventores/2008/04/10/1118.php

A lo largo de su extensa vida, el tornillo ha sufrido notables modificaciones hasta conseguir el aspecto con el que hoy lo conocemos. El primero que puso sus conocimientos al servicio del tornillo fue el científico y matemático Arquímedes (287-212 a.c.), perfeccionando el invento hasta llegar a utilizarlo para elevar agua. También se le atribuye a Arquímedes el tornillo sin fin, conocido así porque, como su propio nombre indica no tenía fin, daba vueltas y vueltas sin alcanzar un final.
En el siglo III antes de Cristo, los tornillos eran grandes artilugios de madera que se utilizaban para sacar agua. Uno de los aparatos más antiguos que utilizaron tornillos para hacer presión fue una prensa para ropa hecha por los romanos. También se utilizaron las prensas para hacer aceite de oliva y vino.
Durante la Edad Media se aplicó el mismo principio a la imprenta y a ese diabólico aparato de tortura llamado empulguera. En esta época, todavía no se conocía el tornillo común como pequeño instrumento de fijación.
http://www.navarrainnova.com/es/acercate/inventos-e-inventores/2008/04/10/1118.php
EL PLANO INCLINADO
El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo.
El plano inclinado es el punto de partida de un nutrido grupo de operadores y mecanismos cuya utilidad tecnológica es indiscutible. Sus principales aplicaciones son tres:
Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras...).
En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal (tornillo de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...)
En forma de cuña para apretar (sujetar puertas para que no se cierren, ensamblar piezas de madera...), cortar (cuchillo, tijera, sierra, serrucho...) y separar o abrir (hacha, arado, formón, abrelatas...).
Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras...).
En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal (tornillo de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...)
En forma de cuña para apretar (sujetar puertas para que no se cierren, ensamblar piezas de madera...), cortar (cuchillo, tijera, sierra, serrucho...) y separar o abrir (hacha, arado, formón, abrelatas...).
LA POLEA
Son discos con una parte acanalada o garganta por la que se hace pasar un cable o cadena; giran alrededor de un eje central fijo y están sostenidas por un soporte llamado armadura.
Combinando varias máquinas simples se pueden obtener máquinas compuestas, como las que inventó LEONARDO DA VINCI
Hola, soy elena y quiero decirte que me a ayudado mucho a estudiar todo lo que has publicado.
ResponderEliminarhola,me llamo fernanda y la verdad estoy muy agradecida por lo ralatado ma ha ayudado mucho con toda mi ynformacion
ResponderEliminarmuchas gracias
olaz soy ysela y estome ayudo mucho en mi tare
ResponderEliminarhay si tu
EliminarPues nos alegra mucho haberte podido ayudar.
ResponderEliminarUn saludo desde Murcia.
Hola,una pregunta: cuando se inventaron las maquinas simples?
ResponderEliminarSe puede decir que todas las maquinas simples se inventan en la prehistoria: la primera palanca es el propio brazo humano, las ramas de los arboles se usaban para hacer rodarpiedras pesadas; la rampa se uso para elevar las grandes piedras de los monumentos megaliticos... Enfin, sepuede decir que son tan antiguas como el hombre!!! Un saludo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarbla bla bla coxinada!!!
ResponderEliminarlro lro
neee
no te kreaz esta informacion me sirvio de muxo tank you!!!
♥♥☺☺
hola!! muchas gracias por la informacion espero poder aprendermelo para mañana gracias ati suguro que saco un 10!!! muchas gracias de verdad! besos!!
ResponderEliminarEsto me ha ido de coña para el trabajo de tecnología. :)
ResponderEliminarMUCHÍSIMAS GRACIAAAAAAAAS!!!
...Aina
esta padrisimo soi lupita i amo a chencho, me saqe una qali wow del uno hasta lo que le sigue para el diez.
ResponderEliminarmmmmm no hay mucha informacion pero en fin... me ayudo un poko qe maz da ..............
ResponderEliminarwola viene de lo que inventaron pero dice las fechas?????????
ResponderEliminarme ha ayudado muxo.
ResponderEliminarEs genial para realizar mi informe.
gracias=)
nO0 pZ eZtO0 ez MuUY ImPOrTaNTE
ResponderEliminarPaRa saCaR MuXa iNfoRmAzIi0O0N
hola me hubiera gustado mas ilustraciones pero la inf.esta muy buena gracias por la ayuda
ResponderEliminarponer las fechas para que se mas importante la informacion para que sea muy buena y claro interesante..............
ResponderEliminargrasias por el comentario asi podremos saber mas de la prehistoria
ResponderEliminarGRACIAS A ESTO PUDE HACER MI TAREA
ResponderEliminarmui buena pagina da respuestas muy concretas y me ayudo mucho
ResponderEliminarAww!! graacias gracias :33 ojala qe con esta informacion me funcioone mi informe n.n thaanks!
ResponderEliminargrax me ayudo con mi tarea
ResponderEliminartodo esti es interesante no o kren
ResponderEliminarGracias por la información, pero me podriais indicar las maquinas simples mas utilizadas en el antiguo egipto y en grecia.
ResponderEliminarSe utilizaban todas: para la construcción de las pirámides y los templos eran necesarias las rampas, palancas, poleas.Todas!
ResponderEliminarHOLA CHICOS ME LLAMO CARMEN
Eliminarmas faciles o no
ResponderEliminarta muy buano
ResponderEliminarmmmm si sta chevere la informacioon ..concreta
ResponderEliminargraxxx
grasia
ResponderEliminarho0la la informasion esta un poco incompleta yo quisiera mas informasion sobre mas maquinas simples que ahi en todo el mundo pero bueno siendo sincera aun asi me ayudo mucho su informasion gracias y espero que mi comentario no les moleste sale bye
ResponderEliminarta chido
ResponderEliminarola soy daniela y me a serbido mucho esta ayuda a si me sacare mas buena nota jeje
ResponderEliminar:)
ResponderEliminarQ maquinas o utensilios de cocina
ResponderEliminarPueden ser un ejemplo de estas maquinas??
Lo necesito para mi tarea ayuda plissssssss
Entre los utensilios de cocina hay numerosas máquinas simples: las tijeras, las pinzas para coger el hielo, los cascanueces, los abrelatas, y hasta los cuchillos son ejemplos de palancas. Los sacacorchos aplican el principio del tornillo y la palanca conjuntamente. Los ralladores de tomate son rampas y sobre una rampa se restriega la ropa al lavar. Espero que te sirva!
ResponderEliminarHOLA SOY JENNYFFER Y QUIERO AGRADECERLES POR LA INFORMACION ME SIRBIO DE MUCHO GRACIAS BESOS..
ResponderEliminarmuchisimas gracias de verdad aparte de que todos los deberes los e tenido bien es sacada 9´75.Muchisimas gracias de verdad.Espero aprender mas de esto!!
ResponderEliminarquien podia decirme cosas sobre las máquinas que se usaban en la antiguedad me haría mucha falta una ayudita.
ResponderEliminarGracias por leer mi comentario
Se puede decir que todas las maquinas simples se inventan en la prehistoria: la primera palanca es el propio brazo humano, las ramas de los arboles se usaban para hacer rodar piedras pesadas; la rampa se uso para elevar las grandes piedras de los monumentos megaliticos... Enfin, se puede decir que son tan antiguas como el hombre!!!
ResponderEliminarLas máquinas simples son las que se usaban en tiempos antíguos: palancas, poleas, tornillo, rampas, rodamiento de troncos... Con pocos componentes y aprovechando la fuerza animal/humana se usaban carros, carretones, catapultas, torres de asalto, prensas de uva, etc. que son combinaciones sencillas de ruedas, rampas, palancas y poleas.
Un saludo.
mil gracias su informaciòn e ilustraciones fueron de mucha ayuda en el proyecto de mi hijo para 5to grado
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Laura!
ResponderEliminarEse es el objetivo de este blog: que los alumnos de 5º y 6º tengan un espacio de consulta que les sea útil en sus tareas.
Un saludo
uyy muy interesante y muxas gracias me ayudo mo mi tareota
ResponderEliminargracias aunque no m dio toda la info ke buscaba
ResponderEliminarcual fue la primera maquina simple que se creo?
ResponderEliminarhola soy sofy y les keria decir gracias xke todo me ayudo a sacarme otro diez jajaja
ResponderEliminarHola mi nombre es Pavel y quisiera saber, ¿Cuál fue la primera máquina simple que descubrió el hombre?
ResponderEliminarProbablemente se trate de la palanca. Un saludo.
ResponderEliminarhola.. quisiera saber para que el hombre crea las maquinas simples??? xfavor.. ayudenmee!!! muchas gracias y saludos!
ResponderEliminarEl hombre es un ser observador que busca soluciones técnicas a los problemas que se le plantean a la hora de su supervivencia. Si en el Paleolítico necesitaba alcanzar una fruta de un árbol, con un palo alargaba su brazo para poder alcanzar esa fruta. Si necesitaba levantar una piedra para buscar insectos con los que alimentarse, con ese palo hacía palanca sobre la base de la piedra para levantarla. Para multiplicar la fuerza de una piedra con la que golpea un hueso de animal para comer el tuétano, lle coloca un palo que multiplica esa fuerza e inventa el hacha.
ResponderEliminarPor todas esas cosas surgen lás máquinas....
graxias amigo esto me ayudo a hacer mi tarea de física y soy de sexto grado tank you
ResponderEliminarUmmmmmmmmm le falta un poco de mas informacion... Pero asi me ayudo en mucho graxxx
ResponderEliminaroyes una preguntota¿ quiero saber como eolucionaron las maquinas simples pero a las máquinas modernas?
ResponderEliminarEs complicado resumir en poco espacio más de 6.000 años de Historia... Las máquinas simples empiezan a evolucionar en las culturas griega y romana, no sé nada de cómo evolucionan en Oriente pero el proceso pudo ser similar (la misma imprenta se crea con unos 60 años de diferencia en Europa y China), donde se combinan varias máquinas simple de tracción animal. Leonardo da Vinci sienta las bases, ahí están sus diseños de bicicletas, submarinos, alas delta, tornillos y muchas más. El punto de inflexión son las fuentes de energía: la máquina de vapor de Watt marca el principio de la primera revolución industrial en Europa y EEUU en el siglo XIX; los inventos se multiplican a partir de ese momento. Creo que si amplías esta información, puedes tener larespuesta que buscas. Un saludo!!
ResponderEliminarLa entrada esta bien. Pero hay que puntualizar algunas cosas. Leonardo da Vinci no inventó la bicicleta y Arquitas no inventó la polea ni el tornillo. No sabemos quien inventó las máquinas simples. Se pierden en la memoria de los tiempos...
EliminarHOLAXXXx! graXxee X Hinbentar Eshta PpajinaaAX Mee AiuDooo com MiiI ThaeaaA! GRAXXXXX
ResponderEliminarola les agradesco la informacion me fue muy util para una expocicion de grado 5to fue de gran utilidad para mi graxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx los kiero kiss kissss kisssssssss...
ResponderEliminarme ha servido un poco pero no mucho algunas cosas son reales otras no
ResponderEliminarmuy buena la información hermano!
ResponderEliminares verdad
Eliminarquien invento la cuña?
ResponderEliminarNo hay constancia exacta; los que inventaron la rueda pudieron ser los mismos que descubrieron la forma de frenarla!!
ResponderEliminarpues esta superssssssssss biennnnnnnn espero que sea buena tareaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarpues todavia me faltan muchas mas maquinas para la tarea pero algo es algo nooooo jeje
ResponderEliminarGracias por
ResponderEliminareso a ora voy acopiar alguna maquina porque me lo dejaran de tarea ;AA
Byeee♥ && graciasc:
bueno esta informacion es muy buena ami me hizo sacar un 10 la amooooo... ahh y tambien amo el FACEBOOKjijijijiji bay..
ResponderEliminarestuvo muy buena la información garcías
ResponderEliminarme ayuda esto me sirve grasias
ResponderEliminaresto me ayudo mucho
ResponderEliminarMuy buena información y una pagina muy completa.
ResponderEliminarTANKS!!!! Me ayudó muchisimo
perdona... sabes algo sobre las primeras maquinas con dos ruedas?
ResponderEliminargracias
Creo que este enlace te servirá. Creo que la primera máquina de tracción animal fue el carro. Espero que te sirva!
Eliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carro
q pagina tan buena enserio la recomiendo ¡¡¡¡¡
ResponderEliminarMe puedes decir cuales fueron las quinas simples que se inventaron el el siglo xv?
ResponderEliminarLa verdad es que en el S XV ya estaban todas inventadas y lo que se hacía desde hacía mucho tiempo eran combinaciones de máquinas simples. Una máquina consta de dos o más herramientas o artefactos simples, de modo que las máquinas simples se usan habitualmente en una cierta combinación, como componentes de máquinas más complejas. Por ejemplo, en el tornillo de Arquímedes, una bomba hidráulica, el tornillo es un plano inclinado helicoidal. Te mando la lista de máquinas simples:
ResponderEliminarRueda
Mecanismo de biela - manivela
Cuña
Palanca
Plano inclinado
Polea
Tuerca husillo
esta padrisimo
ResponderEliminarme sirvio mucho gracias
EliminarOye si me sirvió pero no encontré lo que buscaba
ResponderEliminarGracias de todos modos.
holaa me encantho esta pagina esta muy buenaa.. gracias me ayudaron mucho :) baaiii baaiii
ResponderEliminarme ayudo mucho
ResponderEliminarhola soy Maria espectacular esta página me ha servido muchísimo en mi tarea. Gracias por la información.
ResponderEliminaresta padre me encanta???????????????????????
ResponderEliminarme falto informacion pero con esa es suficiente gracias me
ResponderEliminarayudaste mucho
buenoo
ResponderEliminarsi sirviooo
ResponderEliminarmuchas gracias. me fue de mucha utilidad
ResponderEliminarMe ayodo en mi trabajo grasias ya tengo 10-10
ResponderEliminarHola soy Neus, me a servido mucho, pero me falta saber el anyo y el siglo que se inventaron. Pero en general me a servido mucho para trabajar.
ResponderEliminarGracias!!
hola neus
Eliminarmuy bien me ayuda mucho con mis tareas
ResponderEliminarencontre la respuesta correcta que bien gracias
ResponderEliminarEstá información esta muy bien y me salio en el proyecto una grande nota gracias a esta información y e ocupado el 1 puesto gracias a esto(GRACIAS POR LA INFORMACIÓN) :)
ResponderEliminar