
Los musulmanes crearon numerosas bibliotecas y tuvo gran desarrollo la ciencia, lo que permitió que en Al-Andalus vivieran filósofos como Averroes, poetas como Ibn-Arabi y médicos como Maimónides.

De entre todas sus obras de arte destacan:
- palacios: la Alhambra de Granada, la Aljafería de Zaragoza y los restos de Medina Azahara, en Córdoba
- mezquitas: como la de Córdoba y restos de la de Sevilla, como la torre de la Giralda
La Aljafería
La Alfarería es un palacio islámico del siglo XI. Lo mandó construir el sultán Almuqtadir Billah a partir del año 1065. Es el palacio más importante de la España musulmana de su época. Este palacio islámico, de planta rectangular amurallada, está rodeado de torreones semicirculares, al modo de los castillos omeyas de Siria y de Jordania.
Tiene una puerta de entrada en arco de herradura entre dos torreones, dispone en su tercio central interior un patio con jardín, llamado patio de Santa Isabel, en cuyos extremos cortos se alzan, al norte y al sur, pórticos y salones, completándose el conjunto norte con una bellísima mezquita.
Vista exterior del palacio de la Aljafería de Zaragoza. Véase el detalle del foso que rodea este palacio-fortaleza construido por Almuqtadir en el siglo XI.



Catedral de Santiago de Compostela
.jpg)
En la Edad Media se descubrió, en el llamado Campo de la Estrella (Galicia), el enterramiento del apóstol Santiago.
Ello provocó un interés enorme por conocer dicho lugar. Muchas personas viajaron hacia Compostela en peregrinación.

Se creó un camino para peregrinos que hoy se sigue recorriendo y que se llama Camino de Santiago. En los cruces se colocaron estas columnas, llamadas CRUCEIROS, decoradas con imágenes del apóstol.
Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela está situada en la ciudad del mismo nombre, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la Península Ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época. Actualmente sigue siendo un importante destino de peregrinación.
necesito sabr..
ResponderEliminarcomo s llamn lo maps q son dos circos y q tienen muchas rayas adantro formando una estrela???
Ese círculo con puntas de estrella se llama Rosa de los Vientos e indica los puntos cardinales para orientarse en el mapa! Si observas, ver´s una N que indica el norte justo en la punta que marca las 12.
ResponderEliminarhola esta informasion fue muy util
ResponderEliminar