
Estudiando el Sistema Solar, los planetas y nuestra Tierra, hemos empezado a ver los movimientos terrestres, la sucesión de los días, meses, años, estaciones... y muchas cosas más.
Hablando de los diferentes astros, hemos sabido que eran elementos usados desde la Antigüedad para orientarse en la noche.
Observando la posición de los astros y combinándolo con diferentes máquinas y herramientas, el ser humano inició la navegación: parece ser que el Nilo proporcionó las primeras experiencias a los navegantes; más tarde, el Mar Mediterráneo desarrolló la navegación de cabotaje, en la que no se perdía de vista la línea de costa, y se elaboraron los primeros mapas costeros, los portulanos; el primer salto al Atlántico lo dió el Reino de Portugal de la mano de el rey Enrique El Navegante (1394-1460) que impulsó la conquista de islas cercanas y propició la navegación de cabotaje por las costas africanas.
El gran salto lo dió Cristóbal Colón, que descubrió América financiado por los Reyes Católicos el 12 de octubre de 1492. Y el salto definitivo lo realizó una expedición hispano-portuguesa liderada por Fernando de Magallanes y financiada por la Corona española y su rey Carlos I de España y V de Alemania.
Estas hazañas permitieron la consolidación de teorías y tecnologías modernas hasta entonces propuestas y utilizadas por algunos "visionarios" impopulares para sus propios contemporáneos: Galileo Galilei, Copérnico, Leonardo da Vinci, el propio Colón...; y aparatos como el astrolabio, el sextante, el catalejo, la brújula, las cartas estelares, los mapas y cartas de navegación, etc.
El astrolabio fue inventado por una mujer, Hipatia, que nació en Alejandría (Egipto) en el año 370 de nuestra era y murió en el 415. Su padre quiso que fuera un ser "humano perfecto". Fue su profesor y diseñó para ella todo un plan de formación que incluía tanto ejercicios físicos como astronomía, matemáticas, música y filosofía. No sólo transmitió a su hija la pasión por las astronomía y las matemáticas sino que ella le superó en todo. Hipatia destacó fundamentalmente en el estudio de los astros. Durante veinte años se dedicó a investigar y a enseñar matemáticas, geometría, astronomía, lógica, mecánica y filosofía. Sus clases adquirieron mucho prestigio y a ellas iban alumnos de toda Europa. Entre ellos estuvo Sinesio de Cirene, con el que mantuvo una importante correspondencia de la que se deduce que ella fue la inventora del astrolabio marino (astrolabio plano). El astrolabio permitía calcular la posición de las estrellas.
Astrolabio: instrumento utilizado para medir la posición de los cuerpos celestes. Consiste en un círculo, o sección de un círculo, dividido en grados con un brazo móvil montado en el centro de dicho círculo. Cuando el punto cero del círculo se orienta con el horizonte, la altura de cualquier objeto celeste se puede medir observando el brazo.
Sextante: es un instrumento que permite medir ángulos entre dos objetos tales como dos puntos de una costa o un astro -tradicionalmente, el Sol- y el horizonte. Conociendo la elevación del Sol y la hora del día se puede determinar la latitud a la que se encuentra el observador. Esta determinación se efectúa con bastante precisión mediante cálculos matemáticos sencillos de aplicar.
Este instrumento, que reemplazó al astrolabio por tener mayor precisión, ha sido durante varios siglos de gran importancia en la navegación marítima, inclusive en la navegación aérea también, hasta que en los últimos decenios del siglo XX se impusieron sistemas más modernos, sobre todo, la determinación de la posición mediante satélites.
La brújula es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnéticas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.Probablemente fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua.
PRIMEROS MAPAS: LOS PORTULANOS
Las cartas portuláneas, también conocidas por el nombre de portulanos, son mapas que hicieron posible el uso de la brújula. Aparecen en el siglo XIII y continúan elaborándose en varias centurias, incluso muy avanzada la Edad Moderna, aunque son productos típicos de los s. XIV y XV principalmente. Se caracterizan por tres circunstancias:
a) son como los actuales mapas noteados.
b) tienen como fondo una retícula trazada a base de los rumbos o líneas de dirección de la rosa de los vientos; los rayos de una o dos rosas situadas en la línea central de la carta se cruzan con los de otras equidistantes, trazadas sobre los rayos de la principal o principales; tal red forma la araña de las cartas portuláneas, y se llaman ombligos, nudos o vértices los puntos de las rosas donde se concentran sus rayos.
c) son mapas con escala gráfica llamada tronco de leguas.
La cartografía alcanzó un gran desarrollo gracias a los portulanos, cartas marítimas que detallaban las costas y los puertos. Nuevos aparatos como el timón, la brújula y el astrolabio permitieron guiar los barcos con más precisión y orientarse mejor.
b) tienen como fondo una retícula trazada a base de los rumbos o líneas de dirección de la rosa de los vientos; los rayos de una o dos rosas situadas en la línea central de la carta se cruzan con los de otras equidistantes, trazadas sobre los rayos de la principal o principales; tal red forma la araña de las cartas portuláneas, y se llaman ombligos, nudos o vértices los puntos de las rosas donde se concentran sus rayos.
c) son mapas con escala gráfica llamada tronco de leguas.
La cartografía alcanzó un gran desarrollo gracias a los portulanos, cartas marítimas que detallaban las costas y los puertos. Nuevos aparatos como el timón, la brújula y el astrolabio permitieron guiar los barcos con más precisión y orientarse mejor.

Mapa del Tratado de Tordesillas, por el que España y Portugal se reparten el mundo conocido hasta entonces (7 de junio de 1494)
OLAX KE TAL KELO INVETIGAR MAS COSAS PERO NOUSE KE CREO KE LA ORIENTACION
ResponderEliminarSaludos desde la Asociación de profesores de ciencias "Hypatia de Alejandría" en la Vega Baja del Segura.
ResponderEliminarMuy interesante vuestro blog, lo recomendaremos.
les quiero decir que su blog es uno de los mejores y mas interesantes de los miles que he visto
ResponderEliminarsU PUBLICACION ME AYUDO MUCHO PARA APOYARA MI HIJO HACER SUS TAREAS. QUISIERA SABER QUE INSTRUMENTOS ACTUALIZAMOS AHORA PARA UBICARNOS? GRACIAS
ResponderEliminarBásicamente los mismos, solo que adaptados a las nuevas tecnologías: el instrumento básico es el GPS.
ResponderEliminarContamos con los mismos instrumentos, pero con la perspectiva de los satélites. Gracias por su comentario!!
jonas dice:
ResponderEliminares una buena pejina muy bueno su contenido me gustaría saber sobre los actuales instrumentos de orientación
Por ejemplo podria ser el GPS..!!
ResponderEliminarlos felicito!,muy buena la info...sobretodo muy completo ...sigan asi...
ResponderEliminarcache mui poquito pero me ayudara para mi trabajo :) xD
ResponderEliminargracias a ustedes safe,casi llego a la escuela sin tarea
ResponderEliminarI think that rhis page of internet is very useful to obtein information.
ResponderEliminarRegards, to London.
Thank you very much from Spain!
Eliminarme ayudo de mucho
ResponderEliminar¡¡GRACIAS!!
no tiene lo que estoy buscando
ResponderEliminarpero buena informacin
Tiene muy buena informacion investigativa e histórica. Me ha gustado la lectura.
ResponderEliminarSiga asi adelante.
Gracias.
Gracias por tu apoyo, Isabel!!
ResponderEliminarMuy buena información :)
ResponderEliminarGracias!!!!!
muy buena lectura me sirvió para mi tarea
ResponderEliminardatos muy interesantes. gracias por su ayuda.
ResponderEliminardatos muy interesantes. gracias por su ayuda.
ResponderEliminargracias por ayudarme en esta tarea tienen buena pagina gracias por la ayuda
ResponderEliminarhoy hice un blog en blogger sobre cosas kawaii, es mio y de mi amiga, aun hoy, 21/5/2015, no pusimos nada pero abranlo. La direccion esuniversochicaskawaii.blogspot.com. escribanlo en la barra de links. Me gustaria mucho que lo vean.
ResponderEliminartiene una buena informacion esta pagina
ResponderEliminarME SAQUE UN 5 POR ESTA PAGINA
ResponderEliminarsi su informacion es valiosa para aun mas tareas
ResponderEliminarmuchas gracias me ayudo la tarea
ResponderEliminarmuy buen blog me ayudo con mi tarea
ResponderEliminar