1.Dinosaurios
2.Somos cavernícolas
3.Los egipcios
4.Grecia y Roma
5.Tiempo de castillos
Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de la Educación
"Los materiales deben favorecer la búsqueda de información en distintos medios convencionales e informáticos, aportaciones del alumnado, el aprendizaje cooperativo, la comunicación y el intercambio, el uso de códigos diversos y la utilización, como recurso, de diversos escenarios… "
Gómez, Pérez y Arreaza
“Documento de apoyo: Programación, desarrollo y evaluación de las Competencias Básicas, 2008”
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
•Esta competencia hace posible identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas, con la finalidad de comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce sobre el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas.
•Supone la aplicación de estos conocimientos y procedimientos para dar respuesta a lo que se percibe como demandas o necesidades de las personas, de las organizaciones y del medio ambiente. - En definitiva, esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía
•También incorpora la aplicación de algunas nociones, conceptos científicos y técnicos, y de teorías científicas básicas previamente comprendidas. Esto implica la habilidad progresiva para poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científica: identificar y plantear problemas relevantes; realizar observaciones directas e indirectas con conciencia del marco teórico o interpretativo que las dirige; formular preguntas; localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa; plantear y contrastar soluciones tentativas o hipótesis; realizar predicciones e inferencias de distinto nivel de complejidad; e identificar el conocimiento disponible, teórico y empírico) necesario para responder a las preguntas científicas, y para obtener, interpretar, evaluar y comunicar conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario