
Toda la centuria era comandada por el centurión, que era ayudado por un optio o lugarteniente y por un tesserarius o suboficial de seguridad. Tenía un estandarte o signum que era llevado por un signifer. Así mismo, cada centuria disponía de un buccinator, encargado de tocar la buccina, una especie de trompa utilizada para trasmitir órdenes acústicas a modo de toques.
Las centurias se agrupaban administrativamente por parejas formando manípulos de 160 infantes, y éstos, a su vez, operativamente en grupos de tres formando una cohorte de 480 legionarios.

Como dato significativo, una centuria nunca llegó a tener 100 soldados en combate. La centuria consistía en 80 soldados apoyados por 20 no combatientes y dirigidos por un soldado profesional ascendido de entre los soldados rasos y llamado centurión.
Pero vamos a adaptar esta realidad y a pensar que son 100 soldados para poder comprender las fracciones y los números decimales.
PROBLEMA
Igual que nosotr@s cuando vamos de excursión o vamos al aula de informática, las centurias romanas se organizaban en parejas llamadas manípulos.

¿Cuántos soldados había en total en un manípulo?
¿Cuántos soldados entraban en batalla?
¿Cuántos soldados quedaban en el campamento sin entrar en combate?
Exprésalo en forma de fracción y de número decimal.
Para más información, y propuesto por Pedro y Guillermo, pinchad este enlace:
guay pro no podriais poner una musica k no diera tanto yuyu???????
ResponderEliminar